El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, local 1996 SEIU, (SPT) catalogó como un evento histórico de justicia laboral, la firma del convenio colectivo entre los trabajadores de la Capital y el Municipio Autónomo de San Juan.
El martes 5 de marzo se oficializaron, en un acto en la Casa Alcaldía de San Juan, los contratos colectivos que regirán las condiciones laborales de las y los empleados de la capital, quienes son los primeros trabajadores municipales de Puerto Rico a los que se les reconoce el derecho a la sindicación (ver listado de artículos negociados al final de esta nota).
La alcaldesa Carmen Yulín Cruz Soto firmó los convenios negociados por la Unión General de Trabajadores (UGT) que agrupa a los empleados de salud, y el SPT que representa a los empleados de servicio y que, entre ambos, representan a sobre cuatro mil trabajadores de San Juan.
Roberto Pagán Rodríguez, presidente del SPT, destacó la votación masiva a favor de los convenios que otorgan derechos y beneficios tales como licencias y aumentos salariales y que asegura estabilidad en el empleo a las y los trabajadores municipales.
Según lo estipulado, y aprobado por las matrículas de ambas uniones, a partir de julio próximo recibirán $75 mensuales de aumento, lo que repetirá en julio de 2016 y 2017. Otros beneficios y licencias también fueron ratificados.
“El hecho de que logremos estas conquistas en tiempos de estrechez e incertidumbre económica, demuestra que la ruta de la recuperación es involucrando a las y los trabajadores, garantizando su bienestar y asegurando el compromiso de estos con los proyectos para hacer de San Juan una ciudad segura, limpia y próspera”, dijo Pagán.
El líder sindical aseguró que los trabajadores unionados de la capital le demostrarán al resto de las autoridades y empleados municipales del país, que “la sindicación es un mecanismo justo y provechoso para echar adelante a todos los pueblos”.
El SPT y la UGT están afiliadas al Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU, en inglés) que cuenta con más de 2 millones de afiliados en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.